martes, 17 de diciembre de 2013

Neuroanatomía de las emociones IV: Los núcleos septales.


Nuestra parada anterior fue en la amígdala, ¿estamos listos para continuar nuestro viaje a través del sistema límbico? ¡Bienvenidos a los núcleos septales!

Los núcleos septales en menos de cien palabras (gracias a Wikipedia).

Los núcleos septales parecen actuar con el hipotálamo medial y el hipocampo produciendo una inhibición interna en el sistema límbico y el nivel de alerta, lo que ayuda a mantener la memoria y la atención selectiva. Dentro de las funciones de los núcleos septales, está la de regular los niveles emocionales y de alerta, también mantener al organismo en estado de quietud listo para responder o reaccionar. Esta estructura parece servir como una interfaz integradora entre la memoria, motivación, la emoción y el estado de alerta, modulando las sensaciones placenteras y los estados de activación externos.

Lesiones en los núcleos septales.

Los núcleos septales se oponen a, e inhiben, el comportamiento agresivo, suprimiendo las reacciones de ira que siguen a la estimulación hipotalámica. Debido a esto, de haber lesiones en los núcleos septales, se incrementaría la agresión e ira. Eventualmente esta agresión es reemplazada por una socialización indiscriminada y una necesidad extrema por el contacto físico/social. En pacientes humanos, podríamos referirnos a personas extremadamente “pegajosas”. ¿A que se debe esto? Recordemos que los núcleos septales ejercen una acción moduladora e inhibitoria sobre la amígdala (la cual promueva el comportamiento social) y además los núcleos septales intactos actúan para promover los apegos selectivos. Al haber lesión, ambas áreas se ven afectadas.

Anormalidades neuroanatómicas en el autismo.

En pacientes entre 9 a 12 años de edad se ven neuronas inusualmente grandes, aunque adecuadas en número. En pacientes entre 22 a 29 años de edad, por el contrario, se ven neuronas pequeñas y reducidas en número. ¿Cómo se traducen estas anormalidades neuroanatomicas al comportamiento observable en personas con autismo? Los niños con autismo no muestran la relación habitual que los niños neurotípicos demuestran hacia sus padres y otras personas. Tambien muestran un comportamiento de apego deficiente y un fracaso temprano en el apego específico (por ejemplo, apego a los padres o cuidadores primarios). En la infancia, no muestran señales de ansiedad por separación, como sí lo hacen otros niños. Todas estas deficiencias pueden relacionarse a interacciones anormales complejas entre la amígdala, los núcleos septales y la circunvolución del cíngulo anterior (que veremos en la próxima parte). ¡Hasta entonces! - Izzy

lunes, 16 de diciembre de 2013

Los asexuales también se masturban… y otras cosas que yo no sabía (y quizás ustedes tampoco) sobre la asexualidad.

Siempre pensamos que la atracción romántica y la atracción sexual ocurren simultáneamente. Lo que estamos aprendiendo de los asexuales es que parecen ser dos procesos distintos.” Estas son las palabras de Lori Brotto, psicóloga clínica y directora del Laboratorio de Salud Sexual de la British Columbia University. 

La asexualidad se define como una ausencia natural de atracción sexual hacia otras personas y algunos asexuales se identifican asimismo como “arománticos”, incapaces también de forjar conexiones amorosas. Aun así, muchos asexuales reportan tener sentimientos románticos, citas y relaciones.

Tenemos que diferenciar al individuo asexual de aquel que tiene un libido bajo, los asexuales generalmente se desarrollan sin jamás experimentar atracción sexual hacia otra persona o sentir deseos de tener relaciones sexuales con otros.

El DSM-5 rompe el paradigma vigente previamente de la asexualidad al diferenciarla explícitamente de los desordenes de deseo inhibido propio de aquellos individuos que anteriormente mostraban interés en el sexo con otras personas.




Ahora bien, a pesar de no sentirse atraídos sexualmente por otros, esto no implica que los asexuales no estén regidos por todas las demás “leyes de la atracción”, igual que todos los no-asexuales (a falta de mejor término, al menos al momento de escribir esto). Si, pueden sentirse atraídos por atributos físicos de otra persona, simplemente no existe el impulso sexual subyacente a tal atracción.

A las personas asexuales también les agrada la cercanía física, los abrazos, los arrumacos, los besos. Incluso algunos practican comportamientos generalmente percibidos como sexualmente explícitos, pero para ellos, involucra una experiencia diferente (¿qué tal toquetearse simplemente porque se siente bien, sin que implique sexo o excitación?).

Investigaciones sugieren que los asexuales varones se masturban tanto como los no-asexuales, porque se siente bien, reduce la ansiedad o cumple una función fisiológica. De esta manera, dan un motivo utilitario (más orientado a la salud) a la masturbación. No se ustedes, pero yo me quedé pensando por qué se refieren solamente a los varones asexuales, ¿pero supondré que el estudio en cuestión no tuvo participantes femeninas?

Respecto a la actividad sexual y la sexualidad, el Instituto Kinsey promovió una pequeña encuesta al respecto en el 2007, encontrando que los asexuales reportaban significativamente menos deseo de tener sexo con una pareja, excitabilidad y excitación sexual más baja, pero no diferían sistemáticamente de los no-asexuales en sus puntuaciones de inhibición sexual o el deseo de masturbarse.

Y si eres asexual, ¿qué pasa con la orientación sexual? La mayoría de los asexuales reportan una inclinación hacia las relaciones románticas y sus identificaciones respecto a sus orientaciones románticas (preferencia por relacionarse con hombres o cualquiera independientemente de su género) son análogas a las orientaciones sexuales de los no-asexuales.

¿Pueden existir relaciones entre asexuales y no-asexuales? ¿Y por qué no? Estas parejas “mixtas” pueden abstenerse de tener sexo o intentarlo. Tal vez la persona asexual no lo disfrute o experimente de igual forma que la no-sexual, pero puede hacerlo a su manera (quizás satisfaciendo sus necesidades de cercanía física e intimidad, y a la vez disfrutar el complacer sexualmente a su pareja no-asexual).

La asexualidad nos hace ver no solo la sexualidad humana, sino las relaciones desde otra perspectiva. ¿Qué significa realmente la atracción? ¿Cómo se definen las relaciones? ¿Qué conexiones necesitamos para ser realmente felices? ¿Qué desafíos en común enfrentan las parejas asexuales y las no-asexuales? No sé si existan estudios longitudinales sobre parejas asexuales que nos permitan conocer más de su evolución a lo largo de los años, pero es bueno para todos que a esta parte tan fascinante de nuestra sexualidad humana se le esté dando la atención, importancia, estudio e investigación que merece.

La Red de Visibilidad y Educación Asexual (Asexual Visibility and Education Network o AVEN) define a un asexual como “alguien que no experimenta atracción sexual" y plantea que la asexualidad es como cualquier otra identidad, sencillamente una palabra que la gente utiliza para entender quiénes son. Desde esta perspectiva alientan a todos quienes encuentran el termino útil para describirse a hacer uso de el por el tiempo que sea necesario y tenga sentido hacerlo.

Me parece un pensamiento excelente para cerrar este post, ¿ustedes qué piensan? - Izzy

Fuente: "The No-Libido Credo” por Matt Hudson.

martes, 10 de diciembre de 2013

Cualidades del terapeuta.


¡Hola! Decidí compartir con ustedes este ensayo que escribí para mi clase de Psicopatología I durante mi licenciatura en Psicología. Me lo reencontré mientras hacia limpieza de papeles y a pesar de tener varios años, me sigue pareciendo relevante, bueno, al menos lo es para mi:

Las cualidades que debe de tener un terapeuta no son tan distintas de aquellas que debería tener cualquier individuo en el ejercicio de su profesión, o de igual forma, que las cualidades que cualquier persona pudiera anhelar tener, con la diferencia de que un terapeuta no puede darse el privilegio de carecer de estas cualidades, o de ser mediocre en su conjunto de cualidades que le hacer ser un terapeuta, ya que de ser así máximo llegará a ser un terapeuta mediocre.

Estas cualidades en si forman un conjunto que parece abarcar tres aspectos fundamentales: conocimientos, valores y sentimientos, y no se puede prescindir de ninguna de ellas. Un terapeuta que sepa mucho pero carezca de ética, o un terapeuta que tiene vastos conocimientos pero es incapaz de establecer rapport con sus pacientes, o un terapeuta que es demasiado emocional mas no tiene idea de lo que hace no alcanzan a llenar las cualidades que les harán ser excelentes terapeutas y excelentes seres humanos. Ser un buen terapeuta es, en cierta forma, muy parecido a ser un buen ser humano y ser un buen ser humano no es tan fácil como lo pintan.

En medio de todo esto se destaca un punto bien importante: el ser autentico. Ser autentico tiene mucho que ver con hacer las cosas de corazón y creer mucho en lo que se hace en por qué se hace, que contribuye a que las cosas se hagan con esmero y dedicación y no simplemente para llenarse los bolsillos con dinero o llenarse el ego con un caso más para la próxima tesis, porque los pacientes siguen siendo pacientes aunque se les llame "clientes" o se les llame "conejillos de indias" para una tesis de doctorado.

También es bueno tener en cuenta que el terapeuta, al igual que el resto de la gente, siempre debería recordar dejar el ego en la puerta antes de entrar al consultorio. - Izzy

sábado, 7 de diciembre de 2013

“7 mitos de los juguetes sexuales” (Publicado en Vivir+, La Prensa, 7 de diciembre, 2013).

¡Hola! Hoy publicó mi cuarto artículo para la sección de "Mitos" en la edición sabatina de Vivir+, en La Prensa. Como siempre, extiendo mis agradecimientos a la periodista Rella Rosenshain por su constante apoyo y confianza. Me encanta tener la oportunidad de desmitificar distintos aspectos de la sexualidad que todavía se consideran “tabú” y los juguetes sexuales son uno de ellos.

El artículo original, con 10 mitos, quedó bastante extenso y por ende, 3 de ellos quedaron fuera de la publicación (¡Damn!) pero los incluyo al final del post como ñapa para que los puedan disfrutar.




A continuación les comparto una transcripción del articulo original "7 mitos de los juguetes sexuales":

1. La gente ‘normal’ o ‘común’ no usa juguetes sexuales.

Falso. Este mito implica que los juguetes sexuales son para un grupo específico de personas, con características que los destacan de la norma, sea esta una connotación positiva o negativa. No hay que ser estrella porno ni promiscuo ni pervertido sexual para disfrutar de los juguetes sexuales, y su uso no implica ninguna de las anteriores. Es más, el único factor demográfico que afecta el uso de los juguetes sexuales parece ser la educación (entiéndase nivel de educación general, así como nivel de educación sexual), a mayor nivel de educación, mayor apertura al uso de juguetes sexuales. ¡Hay que educarse y disfrutar al máximo la vida sexual plena y saludable!

2. Los juguetes sexuales son solo para personas solteras.

Falso. Los juguetes sexuales se pueden disfrutar estando solteros o en pareja. Si estás en pareja, puedes incorporar los juguetes sexuales a la actividad sexual en pareja o utilizarlos por cuenta propia, ya que tener una vida sexual en pareja no implica dejar de disfrutar la propia (entiéndase la autoexploración y autosatisfacción). Es más, tres de cada cuatro mujeres que usan juguetes sexuales lo hacen estando en una relación.

3. Si una mujer necesita usar un juguete sexual, sufre algún trastorno sexual.

Falso. Si bien es cierto que los juguetes sexuales pueden ayudar a las mujeres que sufren algún trastorno sexual a explorar y conocer mejor sus cuerpos, estimularse y tener un orgasmo que quizás no han logrado experimentar de otra manera, las mujeres pueden usar los juguetes sexuales para aumentar su placer y experiencia sexual, para estimularse mejor o para disfrutar de su sexualidad cuando la pareja no está a mano (o no está de ánimo para tener sexo, por ejemplo). Además, muchas mujeres aún sin tener un trastorno sexual pueden experimentar dificultades, logrando llegar al orgasmo a través de la penetración o la estimulación oral o manual. En estos casos, los juguetes sexuales pueden ser el complemento perfecto para que tu pareja disfrute del clímax.

4. ‘Yo no necesito un hombre, tengo mi vibrador/dildo’.

Falso. Existe un término inglés denominado “B.O.B.” o “Battery Operated Boyfriend” (Novio a Baterías), usado para referirse a los vibradores. Si bien el término es simpático, los juguetes sexuales no son un reemplazo para tener una pareja, sino un complemento para enriquecer la sexualidad individual (estando solteros o en pareja) y de pareja. La sexualidad (y el amor) saludable implica un equilibrio en la relación entre la intensidad que brinda la sexualidad y la ternura y profundidad que proporciona el amor. Un juguete sexual nos puede brindar muchísima intensidad, ¿pero amor?

5. ‘Los juguetes sexuales solo se consiguen en ‘sex shops’ o boutiques eróticas y me da pena que me vean entrar a uno’.

Falso. Hoy en día, la internet facilita la compra de juguetes sexuales a través de la red. Se pueden comprar a través de sitios en el extranjero (Amazon tiene una selección enorme de juguetes sexuales que incluyen reseñas) e, incluso, los sex shops locales ofrecen la opción de comprar en línea y recibir la compra en el domicilio y de una manera muy discreta. Además, ¡no tiene nada de malo ni vergonzoso visitar un sex shop o boutique erótica! ¡A retar el miedo y la pena!

6. Si una mujer necesita usar un juguete sexual, su pareja no sabe o no puede complacerla.

Falso. Muchos hombres se sienten amenazados por la presencia de juguetes sexuales en el repertorio sexual debido a este mito, que se resuelve teniendo una comunicación clara, abierta y honesta respecto a los gustos, preferencias y necesidades de cada uno. La experiencia sexual involucra mucho más que solamente la penetración, y la mayoría de las mujeres no logran llegar al orgasmo solamente por vía de la penetración vaginal, por ende, pueden requerir o preferir el uso de juguetes sexuales para ello.

7. Cuando las mujeres usan juguetes sexuales, como vibradores, pierden la sensibilidad y se hace más difícil hacerlas llegar al orgasmo por otros medios.

Falso. Todo lo contrario. Por regla general, a las mujeres les toma más tiempo excitarse y llegar al orgasmo que a los hombres (y los hombres a menudo no toman esto en cuenta). A medida que la mujer envejece, se reduce el flujo sanguíneo a la vagina y clítoris, y las paredes vaginales se tornan más delgadas. Esto implica aún más tiempo para que ocurra la excitación y el clímax. Los juguetes sexuales incrementan la sensibilidad, haciendo que la sangre fluya más rápidamente a los genitales y al estimular el clítoris directamente. Una vez estimulada de esta manera, es más fácil para la mujer lograr el orgasmo por otros medios. Una vez más, el uso de juguetes sexuales enriquece e incrementa el disfrute sexual en solitario o en pareja, no lo contrario.


¿Juguetes sexuales? No, implementos de limpieza,
pero el inconsciente nos delata...

Como les prometí la ñapa, aquí están los tres mitos de los juguetes sexuales que no llegaron a publicación:

8. Los juguetes sexuales utilizados para la estimulación anal son solo para mujeres o para hombres homosexuales.

Falso. La estimulación anal es sumamente placentera y excitante tanto para hombres como para mujeres, INDISTINTAMENTE de su orientación sexual. Esto se debe a la cantidad de terminaciones nerviosas en el área anal y perianal. En el caso de las mujeres, la estimulación anal permite la estimulación indirecta al clítoris y en el caso de los hombres, de la próstata (o punto G masculino). Disfrutar el ser estimulado analmente no tiene nada que ver con la orientación sexual de la persona y este mito ha impactado negativamente en la vida sexual de muchas parejas heterosexuales que se inhiben de disfrutar esta práctica.

9. Los juguetes sexuales son solo para personas y parejas con vidas sexuales inadecuadas o insatisfactorias.

Falso. Muy por el contrario, los juguetes sexuales enriquecen la vida sexual de las personas y de las parejas, invitándolos a explorar y conocer sus cuerpos y su sexualidad, ampliando el repertorio de juegos y actividades en la intimidad e incentivando la comunicación y apertura en la pareja en relación a sus fantasías, qué les gusta, qué los excita, etc.

10. “Ningún hombre de verdad deja que una mujer lo penetre con un juguete sexual…”

Falso. Muchas mujeres pueden fantasear con tomar un rol más activo y/o dominante y estimular o penetrar analmente a su pareja y muchos hombres pueden tener esta fantasía sexual. Si tu pareja te comunica tal deseo/fantasía y no quieres complacerle (o por el contrario, tienes esta fantasía y te preocupa compartirla con tu pareja) por temor a que tu orientación sexual sea puesta en duda, es hora de explorar esas ideas rígidas y quizás contemplar cambiarlas por otras más adaptativas. Las parejas heterosexuales pueden disfrutar mutuamente de la estimulación sexual sin que su orientación o preferencias sexuales sean puestas en tela de juicio.

Espero haya sido de su agrado y estaré compartiendo con ustedes más artículos muy pronto. ¡Namaste!


Izzy

Articulo original: http://www.prensa.com/impreso/vivir/7-mitos-juguetes-sexuales/239009

martes, 3 de diciembre de 2013

Estrés y pérdida de memoria.



¿Cómo se define el estrés?

El estrés es una respuesta normal (e incluso saludable y adaptativa) ante un estresor (evento, situación, estimulo, etc.) específico que percibimos como amenazante, que nos prepara para actuar y moviliza al organismo en caso de emergencia. Es una señal de que algo malo (o algo percibido como una amenaza) está por suceder. Cuando nos sentimos amenazados nuestro organismo reacciona, se prepara para la acción a nivel físico, mental y conductual (nos preparamos para permanecer en el sitio y luchar o huir, la famosa respuesta de lucha o fuga).

¿En qué consiste el estrés “crónico”?

El estrés cumple un rol específico, nos ayuda a reaccionar ante situaciones difíciles y posiblemente peligrosas. El estrés “crónico” sería la respuesta ante uno o más estresores por un período prolongado de tiempo. Involucra una respuesta de parte del sistema endocrino mediante la cual se produce una descarga (que se supone sea temporal) de corticoesteroides. Al prolongarse el estresor, se prolonga el estrés y por ende la descarga de cortisol, ocasionando daño a la salud física y mental de la persona.

¿Cuál es la principal función del cortisol, la hormona del estrés?

El cortisol se descarga ante la presencia de un estresor y su propósito es aumentar los niveles de glucosa en la sangre. Esto es necesario para dotar al organismo del “golpe de energía” que requiere para reaccionar ante el peligro o la amenaza (respuesta de lucha o fuga). Es decir, una descarga o golpe de energía que le permitiría huir del peligro o enfrentarlo. Por supuesto esto colocará al organismo en un estado de alerta o hipervigilancia, lo que significa que si el estresor se prolonga, el organismo estará permanentemente en estado de alerta y produciendo hórmonas de estrés en exceso.

¿De qué manera el estrés podría afectar fisiológicamente la función cerebral?

La segregación excesiva de hormonas de estrés afecta negativamente la función cerebral, particularmente la memoria. Demasiado cortisol altera la manera en la que el cerebro fija recuerdos nuevos o accede a los ya existentes (por eso durante una situación estresante olvidamos cosas o eventos, nos confundimos o nuestra mente queda en blanco y no podemos reaccionar adecuadamente). El estrés prolongado también puede ocasionar daños en el hipocampo, un área del cerebro involucrada en el aprendizaje y la memoria. El cortisol interfiere con los neurotransmisores (químicos utilizados por las células cerebrales para comunicarse entre sí).

¿Qué otros efectos negativos podría desencadenar el estrés?

Efectos físicos (hipertensión, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales y sobrepeso), dificultades en las relaciones interpersonales, bajo desempeño laboral o escolar, trastornos del estado de ánimo (depresión) o trastornos de ansiedad (ataques de pánico, trastorno de estrés post traumático), abuso de alcohol o sustancias, entre otros.

Recomendaciones para sobrellevar el estrés:

Encontrar y dedicar tiempo a actividades que disfrutamos, delegar (en el trabajo y en el hogar), seguir una buena dieta, ejercitarse, aprender técnicas de respiración y relajación, dormir bien (por lo menos 8 horas diarias), tener pasatiempos y hobbies, dedicar tiempo a la familia y amistades, mantener una vida sexual activa y saludable (la actividad sexual disminuye los niveles de estrés y ansiedad), buscar ayuda profesional siempre que sea necesario.

Recomendaciones para conservar una buena memoria:

La memoria se puede conservar e incluso mejorar por medio de cambios muy sencillos en nuestros estilos de vida. Incorporar ejercicios para la memoria (rompecabezas, crucigramas, juegos de memoria, trivias, ajedrez, etc.), comer saludablemente, ejercitarse físicamente y reducir los niveles de estrés son algunas estrategias que ayudan a conservar la memoria. Además es muy importante mantenerse intelectualmente activos (leer, aprender cosas nuevas, etc.), socializar y mantener un régimen regular de sueño (gran parte del procesamiento y almacenamiento de recuerdos y memoria ocurre durante el sueño).

viernes, 29 de noviembre de 2013

Arrepentimientos sexuales.


Todos alguna vez nos arrepentimos de haber tenido (o dejado pasar) algún encuentro sexual. Esas decisiones que se toman en el calor del momento y que luego nos hacen preguntarnos en qué estábamos pensando cuando las tomamos. A veces nos sentimos mal por lo que hicimos, y peor aún por lo que dejamos de hacer, es decir, ¡bienvenido arrepentimiento!

La pregunta del millón es: ¿los hombres y las mujeres nos arrepentimos de lo mismo?

Un grupo de psicólogos emprendió una investigación para hallar la respuesta y encontraron grandes diferencias entre hombres y mujeres en relación a sus arrepentimientos sexuales.
El estudio, liderado por el doctorando en psicología social Andrew Galperin y la profesora de psicología social Martie Haselton y publicado en la edición actual de “Archives of Sexual Behavior” muestra como emociones humanas tales como el arrepentimiento juegan un rol importante en la supervivencia y reproducción.

Aunque yo siempre digo que las diferencias no necesariamente pautan la norma, sigue siendo interesante ver cómo diferimos hombres y mujeres. Mientras que los hombres nos arrepentimos mas de no haber tomado acción ante un potencial encuentro sexual, las mujeres se arrepienten mas por haberse involucrado en encuentros casuales (de una sola noche o los famosos “one night stands”).

El arrepentimiento sexual puede experimentarse como algo negativo, pero parece ser altamente funcional al orientarnos hacia decisiones sexuales adaptativas, ¡todo es aprendizaje!

¿Y a que debemos esas diferencias acerca de qué nos arrepentimos hombres y mujeres? Aparentemente, presiones evolutivas.

A través de la evolución, para los hombres, cada oportunidad perdida de tener sexo con una pareja nueva implicaba la perdida de una oportunidad reproductiva potencial. Pero para las mujeres, la reproducción requería una inversión más grande (llevar el embarazado a término y cuidar de las crías). Por lo tanto, los costos del sexo casual eran (y siguen siendo) más altos para las mujeres que para los hombres.

Lo interesante de esta investigación es que es el resultado de tres estudios (replica incluida) e incluye participantes heterosexuales, homosexuales, lesbianas y bisexuales, ¡nadie quedó por fuera!

Más interesante aun fue lo que descubrieron al comparar los tres arrepentimientos sexuales más comunes para hombres y  mujeres:

Las mujeres se arrepintieron más comúnmente de:

1) Perder la virginidad con la persona equivocada (24%)
2) Ser infiel con la pareja actual o pasada (23%)
3) Actuar demasiado rápido sexualmente (20%).

Los hombres se arrepintieron más comúnmente de:

1) Ser demasiado tímidos para hacer una movida frente a una pareja sexual prospectiva (27%)
2) No ser más sexualmente aventureros de jóvenes (23%)
3) No ser más sexualmente aventureros durante sus épocas de soltería (19%)

¿Se imaginan si usáramos una máquina del tiempo para regresar a la prehistoria y aplicáramos este estudio a nuestros antepasados de hace millones de años? Algo me dice que los resultados serían muy similares, ¿ustedes que piensan? En conclusión, si bien los hombres y las mujeres nos diferenciamos a la hora de nuestros arrepentimientos sexuales, seguimos siendo parecidos en lo mismo: millones de años de evolución nos definen. - Izzy

Enlace relacionado: http://www.sciencedaily.com­ /releases/2013/11/131125164745.htm

lunes, 25 de noviembre de 2013

¿Amistades ricas en toxinas?


¿Qué debe hacerse cuando nos damos cuenta de que una relación como la amistad no nos está reportando felicidad sino problemas?

Toda amistad tiene sus altibajos y es natural que surjan problemas, pero debemos estar muy alertas a la intensidad y continuidad de éstos ya que son señales de una posible amistad tóxica que nos aporta un nivel de drama innecesario e indeseado.

Como toda amistad es una relación entre dos partes, es tan necesario analizar tanto la conducta, pensamientos y emociones propias como las de nuestra amistad. Muchas veces, lo que nos molesta y perturba de otra persona puede ser un aspecto propio que estamos negando y proyectando en los demás. El establecimiento de límites sanos, la confianza, honestidad y buena comunicación son aspectos claves de una amistad saludable, un déficit o conflicto en cualquiera de estos aspectos nos alerta de una posible amistad problemática o tóxica.

Si en algún momento, nuestra interacción con esta persona nos despierta ira, miedo o ansiedad, no es aconsejable actuar sobre estas emociones. Respira, cálmate y aléjate. Una vez serena, siéntate y anota lo que estés sintiendo o pensando acerca de lo qué pasa y acerca de tu amistad, usando frases cortas y sencillas. Puedes hacer una lista de los pros y contras de seguir relacionándote con esta persona. Esto te ayudará a la hora de sentarte a hablar sobre el tema con tu amiga, si decides hacerlo.

Es muy importante evitar triangularse, es decir, no convertirse en víctima, acusador o salvador en la relación de amistad.  Si tu amistad insiste en que cumplas cualquiera de estos roles, lo mejor es que te alejes y busques amistades nuevas.

¿Qué puede hacerse en el caso específico de estos cuatro tipos de amiga?:

- Amiga indiscreta (no sabe guardar secretos, hace comentarios inapropiados sobre las debilidades que uno le ha confesado).

Si es la primera vez que sucede, siéntate con tu amiga y explícale cómo te hace sentir su indiscreción. Una buena amiga sabrá entenderte, se disculpará y evitará futuras indiscreciones. Si descubres que tu amiga sigue con su comportamiento indiscreto, o no acepta su falta, es tu decisión continuar siendo su amiga o seguir confiándole tus secretos y confidencias.

- Amiga mala suerte (siempre mira todo desde el lado negativo, disminuye tu confianza).

El “filtro mental” o “abstracción selectiva” es una distorsión cognitiva, una forma distorsionada de pensar por la cual tu amiga se enfoca y selecciona solo los puntos negativos y jamás ve los positivos. Si te permites pensar como ella, por supuesto que tu confianza en ti misma disminuirá. Es posible que ella esté proyectando su propia inseguridad y baja autoestima en ti, y es responsabilidad tuya no caer en su juego (que no necesariamente es intencional). Como buena amiga, intenta hacerle comprender su manera distorsionada de pensar, y si está renuente a cambiar, pídele que se reserve sus opiniones negativas. Al final del día, tú decides si quieres estar rodeada de gente negativa.

- Amiga problema (siempre incurre en el mismo error y uno es el paño de lágrimas del mismo problema una y otra vez).

Los errores nos enseñan, pero si tu amiga sigue tropezando sobre la misma piedra una y otra vez, obviamente no está obteniendo un aprendizaje de su experiencia. Al permitirte convertirte en su paño de lágrimas, estas asumiendo el rol de su salvadora, y dejando que ella asuma el de víctima. Salte del triángulo, aconséjale que busque ayuda terapéutica para comprender por qué sigue incurriendo en los mismos errores y cómo abandonar la posición de víctima. Ahí la estas ayudando, como una buena amiga, sin pretender salvarla y triangularte junto con ella.

- Amiga coqueta (intenta coquetear con los novios de las otras y con el de uno propio).

Tu amiga coqueta tiene un problema de límites. Si es la primera vez que pasa, de seguro te producirá ira, miedo o ansiedad, ¡o una mezcla de todos ellos! Respira, aléjate y cálmate. No confrontes a tu amiga, habla con ella. Explícale cómo te hace sentir lo que ella está haciendo y establece tus límites. Si ella no sabe respetarlos una vez los has establecido, es más saludable que te alejes y la evites.

¿Cuál es la mejor manera de establecer límites? ¿Cómo aplica aquí aquello de “ser asertivo”?

La mejor manera de establecer límites sanos es con calma, serenidad, firmeza y asertividad (saber decir “No” algo que a muchos nos cuesta horrores). Si nos cuesta establecer límites, nos cuesta ser asertivos y viceversa. Estas no son habilidades que se aprenden de la noche a la mañana y lo mejor es buscar ayuda terapéutica para así aprender a establecer límites sanos y ser más asertivos. Al empezar a hacerlo, es común equivocarse, ser demasiado flexibles o demasiado fuertes, está bien, es normal y debemos darnos permiso de que nos salga mal un par de veces hasta que empieza a salir bien. Aquí, ser asertivo implica, sin atacar o agredir a nuestra amistad, poder establecer nuestros límites y nuestros “No” sin dejar que queden de segundo lugar a los “Si” que nuestras amistades esperan de nosotros.

- Izzy :)

viernes, 22 de noviembre de 2013

El amor, la soledad y el apego…



Leyendo a Walter Riso, específicamente su libro: “¿Amar o Depender?” me topé con un pasaje acerca del amor, la soledad y el apego que se me ocurrió compartir con ustedes, esperando sirva para quienes estén aprendiendo o reaprendiendo a vivir solos y quizás ansiosos de más por reencontrar el amor y luchando aún por desprenderse del apego y la codependencia afectiva:

La experiencia me ha enseñado que cuanto menos se busque el amor, mas se encuentra. El deseo descontrolado asusta a los candidatos de cualquier sexo. Si la ansiedad se nota y las ganas te salen por las orejas, espantarás a cuanto ser humano se te acerque. Borra el cartel de tu frente: “Busco pareja”, y cambia su contenido por uno más decente: “Estoy bien así”. Declárate en estado de soledad por un año. Pero no porque estas de mala, sino porque tú lo decidiste: “No voy a tener a nadie durante un tiempo” (claro que si aparece el amor de tu vida, la cosa cambia). Cuando hagas las paces con la soledad, los apegos dejarán de molestar.

Yo se que parece difícil, muy difícil, casi imposible, ¿no? Pero se puede, se los aseguro. Los años sabáticos no son en vano, son una manera de ponernos a prueba, aclarar nuestras ideas, aprender a vivir con la soledad y a disfrutarla, descubrirnos a nosotros mismos y aprender a desapegarnos. ¿Lo más lindo? Una vez superado este aprendizaje, ¡no hay quien nos lo quite!

Como yo digo: “Abierto a la llegada de la persona indicada, y aprendiendo a estar solo mientras tanto.”

Rodearse de amigos, familia, libros, películas, paseos, conversaciones de café y té, compartir y compartirse, nutrirse mucho, cuidarse mucho, quererse más. ¿Y si se pone muy difícil? Siempre hay un terapeuta a la vuelta de la esquina, listo para acompañarlos en este viaje de aprender a estar solos. ¡Se puede! - Izzy

sábado, 9 de noviembre de 2013

"La fórmula del enamoramiento" (Colaboración con Rella Rosenshain publicada en Vivir+, La Prensa, 9 de noviembre, 2013).

Hace unos meses atrás, la talentosa periodista de La Prensa, Rella Rosenshain me contacto para colaborar con ella en un artículo acerca del amor y el cerebro, un tema súper interesante. Tuvimos que esperar unos cuantos meses (esta colaboración data de julio, imagínense) pero valió la pena la espera y el articulo finalmente publicó el día de hoy en Vivir+ de La Prensa. Debo decir que esta ha sido hasta el momento mi colaboración favorita con Rella.

A continuación les comparto una transcripción del articulo original de Rella Rosenshain: "La fórmula del enamoramiento" (los pasajes resaltados corresponden a mis colaboraciones):




El amor es capaz de todo. Hasta de “moldear” al órgano encargado de regular las funciones del organismo, y de ser el recinto de la mente y de la conciencia: el cerebro.

Sobre esto abordó la revista científica Nature Neuroscience recientemente, al divulgar un estudio realizado por investigadores del departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos, que halló que tanto la convivencia con la pareja como el contacto sexual elevan la cantidad de receptores en el cerebro para la segregación de oxitocina y vasopresina, dos neurotransmisores que van de la mano con el desarrollo de los lazos afectivos en la pareja.

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras estudiar el comportamiento en ratones de las praderas, animales que suelen ser monógamos. Estos, tras aparearse, crean un vínculo eterno, comprometiéndose el uno al otro a cuidar por igual a su cría.

Lo que este estudio comprobó es que la monogamia tiene un componente epigenético, es decir, que el hecho de elegir a una pareja para siempre ocurre por alteraciones que se dan en el material genético luego de haberse dado la convivencia y el apareamiento.

Enamoramiento sano.

La psiquiatra y sexóloga Luz Jaimes, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Sexología Médica, explica que la epigenética consiste en la evolución de los genes, los cuales se adaptan a las necesidades de los cambios de la vivencia.

El psicólogo Ezequiel Meilij explica que el contacto sexual es importante en la pareja no solamente en la etapa de enamoramiento, esa fase inicial muy intensa que luego dará lugar a un amor quizás menos intenso, pero más maduro y perdurable a lo largo del tiempo.

“Algunas personas piensan que el amor y la sexualidad son dos elementos separados en la relación de pareja, pero se requiere de ambos para mantener la llama viva. Mientras que el amor o ternura aporta profundidad a la relación de pareja, la sexualidad le aporta intensidad, ambos componentes necesarios para lo que se considera un enamoramiento sano”.
Jaimes añade que si una persona tiene su mecanismo químico cerebral funcionando correctamente, está bien y contenta automáticamente se va a generar esa producción de neurotransmisores. “Si no lo tienes, se va deprivando la respuesta. Una depresión a nivel químico es la disminución de los neurotransmisores (...) La neuroquímica cerebral nos habla mucho de cómo somos nosotros”.

Para definir el amor desde un punto de vista biológico, Meilij opta por referirse al significado que le otorga a este la antropóloga Helen Fisher, quien sugiere que el amor es producto de una reacción química en el cerebro, en la cual diversos químicos (entre ellos, la norepinefrina y dopamina) son responsables por la excitación y alegría experimentados durante el enamoramiento. “Según ella, estas reacciones tienen base genética y el amor es un impulso natural tan poderoso como el hambre o el sexo (e igual que estos, dirigido hacia la meta de la preservación)”, comenta.

Meilij afirma que la convivencia, sexualidad y descubrimiento mutuo inciden en el proceso de enamoramiento. “Un modelo de ´enamoramiento sano´ propuesto por la corriente psicodinámica propone una relación basada sobre cuatro elementos, los cuales podemos verlos como las cuatro patas de una mesa.

Estos son la vida sexual de la pareja; los valores compartidos por ambos integrantes de la pareja; las relaciones objetales, es decir, los modelos de apego sano de ambos integrantes de la pareja (modelos de relación interna y externa aprendidos e introyectados de los padres); y el último elemento, que aporta la estabilidad final a la mesa que brinda una “cuarta pata” es precisamente el equilibrio entre el amor (la parte emocional y profunda) y la sexualidad (la parte intensa y agresiva, porque la sexualidad humana tiene un componente agresivo, que manejado sanamente es lo que podemos definir como la intensidad y pasión que se da durante la relación sexual)”.

Según el especialista, se postula que sin amor, la relación se destruye; y sin agresión (el componente sexual) se empobrece y sorprendentemente, la relación muere más rápidamente por falta de agresión que por falta de amor; “muy importante entender que al hablar de agresión nos referimos al componente agresivo dentro de la sexualidad sana, no a la agresión/hostilidad/violencia no consensual”.


Espero hayan disfrutado esta entrada y me encantaría conocer sus pensamientos, opiniones, reflexiones y preguntas al respecto. Seguro volveré a tocar el tema del enamoramiento, el amor, la sexualidad y nuestros cerebros en el futuro, hasta entonces, ¡Namaste!

jueves, 7 de noviembre de 2013

La elección de terapeuta según Eric Berne.



¡Hola! A continuación les comparto fragmentos del libro “¿Qué dice usted después de decir hola?” por Eric Berne, creador del análisis transaccional.

Berne asignó las relaciones interpersonales a tres estados del ego de las personas involucradas: el estado Padre (el “superyó” de la teoría psicodinámica), Adulto (el “yo” o “ego” de la teoría psicodinámica) y Niño (el “id” o “ello” de la teoría psicodinámica). Entonces investigó la comunicación entre los individuos en función del estado actual de cada uno. Llamó transacciones a estas interacciones interpersonales y uso la etiqueta de “juegos” para referirse a ciertos patrones de transacciones que surgían repetidamente en la vida cotidiana.

Aquí Eric Berne hace referencia al tema de la elección del terapeuta:

A casi todos los terapeutas les gusta pensar que el paciente los escogió a ellos y a su profesión porque en esta elección por lo menos era racional, inteligente y agudo, por muy confuso que estuviera respecto a todo lo demás. Este sentimiento de ser elegido por mérito – el merito de la profesión de uno y también el merito personal - es sano, y es una de las recompensas de nuestra vocación. Todos los terapeutas, por lo tanto, tienen derecho a recrearse en él y a disfrutarlo lo más posible… durante unos cinco o siete minutos. Después de eso, deberían ponerlo en un estante con sus demás trofeos y diplomas, y olvidarlo permanentemente si quieren que el paciente se ponga bien.

Gran cantidad de personas gastan más dinero destruyéndose a sí mismas con licor, drogas y juego que lo que gastarían en la psicoterapia que podría salvarlos.

Si tiene la posibilidad de elegir libremente, el paciente escogerá un terapeuta según las necesidades de su guion… En muchos casos, la elección se ve forzada por consideraciones económicas.

… la mayoría de los pacientes no eligen libremente a los terapeutas sino que son remitidos o asignados por diferentes “autoridades” a un tipo u otro…

Es en la práctica privada, en la que existe la posibilidad de libre elección, donde empiezan a surgir las selecciones “de guion”, particularmente en la elección entre psiquiatras, psicoanalistas, psicólogos… y entre los miembros competentes y los incompetentes de estas profesiones.

Igualmente, al escoger a un psicoanalista, algunos, por razones de guion, escogen al más ortodoxo posible, otros prefieren más flexibilidad y otros van a “analistas” pertenecientes a escuelas independientes. A veces, la edad o el sexo del terapeuta es importante por razones de guion… Los rebeldes a menudo van a terapeutas rebeldes. Las personas con guiones de fracasados escogen los peores terapeutas posibles…

Hay claros indicios de que tres factores están determinados por las directrices del guion del paciente:

1) Si busca algún tipo de ayuda, o solo deja que las cosas sigan su curso.

2) La elección de terapeuta, cuando hay elección.

3) Si la terapia va a tener éxito o no.

Así pues, una persona con guion de fracasada no irá al terapeuta, o puede escoger a uno incompetente. En este ultimo caso, cuando el tratamiento fracasa, él no solo sigue siendo un fracasado, como exige su guion, sino que además tiene otras satisfacciones que saca de su percance; por ejemplo, puede culpar al terapeuta, u obtener una satisfacción por el hecho de ser el “peor” paciente, o alardear de que estuvo en tratamiento diez años con el Dr. X, gastándose miles de dólares, sin ningún provecho.


El análisis transaccional incorpora muchas definiciones que pueden resultar confusas, por lo que incluí un breve glosario de algunos de los términos utilizados arriba:

1. Guion: Un plan de vida basado en una decisión tomada en la infancia, reforzada por los padres, justificado por acontecimientos subsiguientes, y que culmina en una alternativa elegida.

2. Directrices: Mandos (3), patrones (4) y otro material de guion (5).

3. Mandos: Los ajustes, requerimientos (6) y provocaciones (7) que dominan la conducta de guion (8) del individuo.

4. Patrón: Un estilo de vida basado en instrucciones o ejemplos paternos.

5. Material: Estímulos y respuestas paternos con los que el individuo construye su mecanismo de guion (9).

6. Requerimientos: Una prohibición u orden negativa.

7. Provocación: Conducta no adaptable fomentada o exigida por un padre.

8. Conducta de guion: Conducta que parece más motivada por un guion que por consideraciones racionales.

9. Mecanismo: Los siete elementos que componen un guion.

Fragmentos extraídos del libro “¿Qué dice usted después de decir hola” por Eric Berne.

viernes, 1 de noviembre de 2013

El narcisismo en tu red social… - ¡Part Deux!


- A través de las redes sociales le contamos "al mundo quiénes somos, y llenamos (o intentamos llenar) una necesidad de definirnos, etiquetarnos y destacar (u ocultar) distintos aspectos de nuestro self". ¿De qué manera las redes sociales son un vehículo actual para "llenar" esa necesidad de definirnos?

A través de las redes sociales tenemos una audiencia o público potencial, con el cual podemos compartir palabras, sentimientos, ideas, pensamientos, imágenes, videos, sonidos y más. Los perfiles de Twitter y Facebook (entre otros) nos permiten plasmar una especie de carta de presentación u hoja de vida personal de una manera que no siempre se da en la interacción “fuera de línea”. Por ejemplo, los perfiles de Twitter son muy cortos, pero es tan interesante ver qué elige compartir de si cada persona en ellos.

- Las redes sociales nos permiten mostrarnos como queremos ser vistos, cierto? ¿De qué manera las redes sociales, bien llevadas, pueden ayudarnos a afianzar nuestra personalidad, quiénes somos, en qué creemos; y así mismo, si estas no son manejadas correctamente podrían confundir nuestra identidad propia al querer mostrarnos como "popular"?

Para la mayoría de las personas, las redes sociales son quizás la primera oportunidad que tienen de exponerse a un público más amplio y diverso que aquel disponible en su entorno habitual. Esto nos ayuda a ensayar comportamientos y practicar conductas y recibir una retroalimentación, aprobación o desaprobación en tiempo real y de ahí afianzar y afinar.

En cuanto al riesgo de confundirnos en nuestra identidad propia, esto realmente dependerá de qué tan bien nos conozcamos nosotros mismos al momento de comenzar a utilizar estas redes sociales. Creo que nuestro mal uso de las redes sociales no nacerá de éstas, solamente será reflejo de una situación preexistente.

- Una encuesta que encontró que muchas personas en EE.UU. se toman "vacaciones" de Facebook.  ¿Qué factores pueden influir para uno llegue a sentirse hastiado de Facebook, por ejemplo?

Un factor muy importante resaltado por varios estudios recientes sobre el tema es la insatisfacción de muchos usuarios en uno o más aspectos de su vida, exacerbada al compararla con las de otros usuarios en Facebook y concluir que éstas últimas son mejores, más divertidas o más exitosas que las suyas. El problema real en estos casos no es Facebook, sino las evaluaciones o juicios negativos (y muchas veces distorsionados) que hacemos sobre nosotros mismos al hacer estas comparaciones.

- Uno de los motivos por los cuales la gente toma "vacaciones" de Facebook es por el "drama" o los chismes de sus amigos a través de la red social. ¿Encontrarse con informaciones muy personales que, quizás no deberían ser de dominio público, podría generar cierta apatía entre los usuarios de la red social?

Definitivamente. Los “dramas” y “chismes” son comunes en personas tóxicas y que no respetan los límites. Muchos pueden sentir que sus límites o su privacidad son irrespetados por estos usuarios “tóxicos” de Facebook, generando apatía.

- Al manejar nuestra cuenta de Facebook o Twitter es natural que los usuarios sean narcisistas? ¿En el uso de las redes sociales cabe alguna teoría de la personalidad que esté vinculada al narcisismo?

No es natural, pero si muy probable que éstas resulten especialmente atractivas a aquellas personas que tengan un trastorno narcisista de la personalidad. La característica esencial del trastorno narcisista de la personalidad es un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía (aclaro que una persona puede presentar rasgos narcisistas, mas no cumplir los criterios para este trastorno). A través de las redes sociales, estos sujetos pueden expresar abiertamente su sentido grandioso de autoimportancia y alimentar sus fantasías de admiración. Lamentablemente, en una sociedad actual que tiende a darle mayor importancia a valores extrínsecos (dinero, imagen y fama) versus intrínsecos (comunidad, afiliación y auto-aceptación) es más probable que estos rasgos negativos sean celebrados y, por ende, reforzados.

- Freud en su psicoanálisis introduce el concepto de narcisismo, y la psicología humanista también lo involucra. ¿Se maneja alguna corriente en especial que aborde el concepto del narcisismo, y cómo este está presente en las redes sociales?

Cada teoría aporta algo y nos ayudan a ver y entender el narcisismo desde distintos puntos de vista y enriquecen así nuestro entendimiento del mismo. El narcisismo está presente en las redes sociales de igual manera que lo está en todas las manifestaciones sociales, desde su extremo más funcional (una actitud construida sobre logros que hemos dominado, valores a los que nos hemos adherido y cuidado que hemos mostrado hacia otros) hasta el más disfuncional (el temor al fracaso o la debilidad, un enfoque sobre uno mismo, un impulso malsano a ser visto como el mejor y una inseguridad profundamente arraigada y un sentimiento subyacente de inadecuación) que “actuaremos” a través de las redes sociales.

- ¿Recomendaciones para usar las redes sociales correctamente? ¿Se podría mantener un "narcicismo" sano en las redes?

Recomendaciones:

1) No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti y

2) Recordar que tu libertad termina donde empieza la libertad de la otra persona.

Podemos mantener un narcisismo sano (entiéndase autoestima) en las redes en la misma medida en que lo mantengamos en nuestra vida fuera de la red. - Izzy

lunes, 28 de octubre de 2013

"Tabú: Abstinencia sexual" (Colaboración con Yanelis Domínguez publicada en Día a Día, 28 de octubre, 2013).

La abstinencia sexual es un tema que no había tenido aún la oportunidad de abordar apropiadamente en Sexualidad Panamá, así que me cayó del cielo la invitación de Yanelis Domínguez, periodista del periódico “Día a Día” para colaborar con ella en el artículo que estaba preparando acerca de este tema: “Tabú: Abstinencia sexual”.

En lo personal, no tengo una postura polarizada sobre el tema de la abstinencia sexual (ni a favor, ni en contra), más bien consideró que cuando se presenta, debe verse dentro del contexto de la historia particular de cada individuo y tomando en cuenta la influencia del entorno respecto a las emociones, pensamientos y conductas que suscita.

Es muy distinto “querer” abstenerse sexualmente que “tener que” o “deber” hacerlo. Es aquí donde entra en juego el tener la educación, información, conocimiento, autoconocimiento, criterio y todo lo demás que necesitamos para tomar una decisión informada al respecto, que surja de nuestro interior y no de presiones externas (tanto para abstenerse como para dejar de hacerlo) y preferencialmente, libre de tabúes, mitos, creencias irracionales y pensamientos distorsionados que hacen más daño que el supuesto beneficio que busca lograrse con la misma.

Vivimos en una época en la cual hace falta que seamos muy inteligentes sexualmente, y no puedo negar que la abstinencia es y sigue siendo la mejor manera de prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Pero también es nuestra labor como psicólogos brindar información y alternativas, para que las personas puedan navegar el continuo de la abstinencia sexual sin tener que irse a los extremos. Existen prácticas sexuales más seguras (safer sex) que nos permiten explorar nuestra sexualidad en pareja, minimizando los riesgos de embarazos no deseados y ETS (enfermedades de transmisión sexual).

En cuanto a las razones “culturales”, “tradicionales” y sobre todo “religiosas” para abstenerse de una vida sexual, solo les puedo decir que mientras respeto sus puntos de vista, se contraponen totalmente a mi perspectiva de una sexualidad plena y sana y supongo que podemos conformarnos con estar de acuerdo en estar en desacuerdo.



A continuación les comparto una transcripción del articulo original de Yanelis Domínguez: "Tabú: Abstinencia sexual " (los pasajes resaltados corresponden a mis colaboraciones):

Tabú: Abstinencia sexual.

Un profesor jubilado se comunicó a “Día a Día” con un una voz fuerte y tono de superioridad. Él confesó que desde hace 10 años no tiene relaciones sexuales de ninguna forma conocida.

Después de algunos hijos y un largo matrimonio, el sexo dejó de importarle.

En medio de eso, según él, descubrió que hacer el amor no es todo en la vida y que esa situación lo puede llevar directo al caldero, por lo que ahora, junto a otros, mantiene en secreto la creación de una posible asociación de personas que no practican sexo en Panamá.

Lo mismo le sucede a Jaime Rodríguez, quien no quiere saber del sexo, tras mantener una relación con su primera novia que le provocó una infección fuerte durante meses. Ahora ha vuelto a tener novias, pero sin sexo, decisión que lo ha llevado a ser catalogado como gay por algunas chicas.

Ahora a Jaime le toca fungir como todo un macho semental ante todos para que dejen de criticarlo.

Ezequiel Meilij, psicólogo clínico, dijo que gozar de una vida sexual plena y saludable es positivo emocionalmente, pero decidir mantener la abstinencia impactará positiva o negativamente en la vida de una persona, dependiendo del contexto en que se dé y de su historia, entre muchos otros factores que deben tomarse en cuenta.

En cuanto a la religión, lamentablemente la sexualidad es un tema tabú, aseguró el especialista y esto se les inculca a las personas desde una edad muy temprana, reforzando creencias rígidas e irreales y pensamientos distorsionados acerca del sexo y la sexualidad, que pueden afectar el desarrollo de una vida sexual plena y saludable.

Esto no lo comparte la Iglesia católica. El padre Mirope Polanco, del templo San Isidro Labrador de Capira, certificó que la abstinencia es un comportamiento necesario, no solo para religiosos, sino también en la vida conyugal, porque si no, esto da paso a la infidelidad y deseos bajos de la persona.

Los consejos de un especialista.

Hablar de sexualidad, es una parte esencial de nuestra vida y, definitivamente, una vida sexual plena y saludable impacta positivamente en nosotros; física, mental y emocionalmente. Ahora bien, si nos estamos absteniendo de tener relaciones sexuales con personas por temor a contagiarnos de una enfermedad de transmisión sexual, obviamente no estamos llevando una vida sexual saludable o eligiendo compañeros sexuales de la forma más inteligente.

Saltar a tener relaciones con personas cuya vida e historia sexual desconocemos siempre será un riesgo, y el sexo casual y no exclusivo implica riesgos.

La sexualidad sana se construye en base a comunicación, honestidad, respeto, consensualidad y límites bien establecidos.

Si tu potencial pareja sexual te da motivos para dudar, tiene un historial sexual de riesgo, se niega a hacerse exámenes de salud sexual, etc., ¡mejor abstenerse! 

Existen prácticas sexuales y métodos de protección que minimizan estos riesgos y aún así permiten disfrutar de la sexualidad sin necesidad de recurrir a la abstinencia (masturbación, masturbación mutua, uso de condones, barreras vaginales y anales, guantes de látex, juguetes sexuales, cibersexo, etc.). Hay que estar muy informados acerca del riesgo que implica cada práctica sexual (el condón no protege de todas ellas, y aun durante el sexo oral o la masturbación mutua puede haber intercambio riesgoso de fluidos y existen enfermedades sexuales que no necesariamente se contagian exclusivamente por vía genital). 

Si la persona teme exponer su cuerpo, es decir, tiene problemas de autoestima o acerca de su auto-imagen, es importante trabajar estos problemas primero, porque en este caso, la abstinencia solamente está cubriendo un problema emocional más profundo. Es posible que esta persona no haya tenido los permisos necesarios para explorar su cuerpo y su sexualidad sin culpa, miedo y/o ansiedad, Igual sucede si la persona tiene algún problema o inseguridad en el área sexual.

Espero hayan disfrutado esta entrada y me encantaría conocer sus pensamientos, opiniones, reflexiones y preguntas al respecto. Seguro volveré a tocar el tema de la abstinencia sexual en el futuro, hasta entonces,

¡Namaste!

Izzy

Enlaces al artículo original: http://www.diaadia.com.pa/notas/1661338- y http://www.diaadia.com.pa/notas/1661341-los-consejos-un-especialista-